Corte federal impide aplicación de decreto que pretendía limitar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Un juez federal en New Hampshire emitió este jueves una resolución que bloquea a escala nacional la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, la cual buscaba restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
El fallo, emitido por el magistrado Joseph Laplante, sostiene que el decreto presidencial implica “un cambio abrupto de una política histórica” y que, de aplicarse, causaría “daños irreparables”.
Una decisión de amplio alcance, aunque con margen para apelación
Aunque el juez concedió una pausa de siete días antes de que su fallo entre en vigor, esta ventana permite al Gobierno apelar la decisión. La orden ejecutiva debía activarse el próximo 27 de julio, y su impacto habría sido inmediato sobre los hijos nacidos en EE.UU. de padres extranjeros sin estatus legal.
El fallo forma parte de una demanda colectiva presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), y representa uno de los primeros reveses judiciales de alto perfil para la nueva administración de Trump desde su regreso al poder.
Contexto: una de las medidas más controversiales del nuevo gobierno
El presidente Trump anunció la orden ejecutiva durante su segundo día en funciones, como parte de un paquete de medidas migratorias endurecidas que ha promovido desde su primer mandato. Según sus declaraciones, la ciudadanía automática ha incentivado el uso indebido del sistema migratorio.
Sin embargo, la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU. garantiza este derecho a toda persona nacida en territorio estadounidense, una garantía que ha sido respaldada por décadas de jurisprudencia.
Una demanda con rostro: el caso de “Barbara”
Entre los demandantes figura Barbara, una ciudadana hondureña que se encuentra en proceso de solicitud de asilo. Ella espera dar a luz en octubre en territorio estadounidense. El fallo del juez Laplante indica que la norma, de haber sido aplicada, habría afectado tanto a su hijo como a otros “niños nacidos y por nacer” bajo circunstancias similares.
Posturas encontradas dentro del Gobierno
Tom Homan, asesor migratorio y conocido como el ‘zar de la frontera’ del presidente Trump, criticó duramente la decisión judicial, calificándola de “obstrucción ideológica”.
“Estos jueces quieren frenar la agenda del presidente. Pero el pueblo apoya estas medidas, y no vamos a detenernos”, dijo desde la Casa Blanca.
Precedentes del mismo juez
No es la primera vez que Laplante se pronuncia en contra de esta iniciativa. En febrero pasado, ya había emitido un fallo adverso al mismo decreto, aunque entonces el alcance era limitado solo a un grupo de organizaciones.
¿Qué sigue ahora?
Si el Gobierno decide apelar el fallo, el caso podría llegar nuevamente a la Corte Suprema. En el pasado, ese tribunal ha validado decretos ejecutivos con alcance federal en materia migratoria, lo que complica el panorama para los demandantes, aunque el respaldo a la Enmienda 14 sigue siendo sólido.