El fuerte sismo de magnitud 8.7 registrado este martes, 29 de julio, frente a las costas del norte de Rusia, encendió las alarmas en diversos países del Pacífico, entre ellos Ecuador, donde se activaron protocolos de prevención y monitoreo en varias localidades costeras de Manabí.
Aunque no existe una alerta de tsunami directa para el país, las autoridades ecuatorianas implementaron medidas temporales de restricción de actividades marítimas como precaución.
Municipios costeros refuerzan vigilancia sin generar alarma
Los cantones de Manta, Portoviejo y Puerto López activaron de forma inmediata sus sistemas locales de monitoreo. En Crucita y Varadero, dos de las playas más concurridas de Manabí, se mantiene una vigilancia constante por parte de personal municipal, equipos de rescate y unidades especializadas de la Armada del Ecuador.
En la playa de Varadero, los pescadores recibieron instrucciones de mantener las embarcaciones listas para alejarse del litoral en caso necesario. Jonathan Verdezoto, maquinista local, explicó que los motores permanecen encendidos para una respuesta rápida ante cualquier cambio inusual en el mar.
El Municipio de Manta coordinó acciones desde su centro de monitoreo, reiterando que no se han registrado anomalías hasta el momento, pero la alerta preventiva se mantiene activa.
Restricciones temporales en actividades marítimas
El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) recomendó suspender actividades en el mar entre las 08:00 y 15:00, izando la bandera roja en todas las playas afectadas. Estas medidas fueron replicadas por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), que solicitó a la ciudadanía evitar la propagación de rumores y acudir únicamente a fuentes oficiales.
En Crucita, fue instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) que opera de forma continua para coordinar acciones entre fuerzas del orden, servicios de emergencia y gobiernos locales.
Puerto López también activa su protocolo
El municipio de Puerto López se sumó a las acciones preventivas desplegando equipos de monitoreo en su franja costera. Aunque la probabilidad de impacto es baja, las autoridades insistieron en que la prevención es clave ante eventos telúricos de gran magnitud ocurridos en la cuenca del Pacífico.
Riesgo regional monitoreado por organismos internacionales
Tanto el Inocar como la SNGR confirmaron que se mantiene coordinación directa con centros de alerta internacionales para evaluar cualquier riesgo de propagación de olas hacia el continente americano, incluida la región costera ecuatoriana.
El sismo ocurrido en Rusia también generó vigilancia en zonas como Hawái y California, donde se evalúan posibles efectos.
Llamado a la calma y preparación
Aunque no se ha emitido una orden de evacuación en Ecuador, las autoridades remarcaron que la prioridad es garantizar la seguridad sin generar pánico.
La ciudadanía debe permanecer atenta a comunicados oficiales y evitar difundir información no verificada.