Movimiento indígena de Chimborazo anuncia movilizaciones progresivas en la provincia por eliminación del subsidio al diésel

El Movimiento Indígena de Chimborazo, conocido como Comich, decidió este miércoles 17 de septiembre de 2025 comenzar movilizaciones progresivas dentro de la provincia en rechazo al Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel. La medida fue adoptada luego de un consejo ampliado extraordinario realizado en Riobamba, donde se abordó el impacto de la política del Ejecutivo Nacional.

Durante la asamblea, Comich emitió al menos nueve resoluciones. En una de las más relevantes se declara la instalación de asambleas permanentes y movilizaciones progresivas en comunidades, barrios, organizaciones sociales, gremiales y sindicales de Chimborazo, exigiendo la derogatoria inmediata del decreto que eliminó el subsidio.

Fernando Guamán, presidente de Comich, quien apoyó al presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025, lideró estas resoluciones. En su intervención manifestó que la eliminación del subsidio al diésel constituye una agresión económica contra las bases indígenas y rurales.

Rechazo de autoridades locales y parlamentarias

Comich señaló con dureza a los asambleístas de Chimborazo que votaron a favor de leyes o votaciones que, según la organización, favorecen al régimen o se alinean con intereses contrarios al bienestar de las comunidades. Entre ellos, mencionó a Mishel Manceho (primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional), Keevin Gallardo y Carmen Tiupul. Esta última ha sido expulsada de Pachakutik pero sigue desempeñándose como segunda vicepresidenta del Parlamento, lo que Comich señala como un conflicto de intereses al votar con el Ejecutivo.

Estado de excepción y exigencias

El 16 de septiembre se decretó estado de excepción en siete provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo, medida que Comich considera una forma de coartar la protesta social. Fernando Guamán declaró que tales disposiciones han servido más que nada para “reprimir la lucha del pueblo”, provocando indignación en las comunidades.

Entre las exigencias de Comich están:

  • La derogatoria inmediata del Decreto Ejecutivo 126.
  • Que los sectores agrícolas reciban créditos a bajo interés.
  • Reactivación de la producción agrícola.
  • Unidad entre todos los sectores sociales de Chimborazo para enfrentar estas medidas.

Se anticipó además que estas resoluciones se presentarán en la asamblea extraordinaria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) este jueves 18 de septiembre en Riobamba.

Contexto del Decreto Ejecutivo 126

El Gobierno del presidente Daniel Noboa emitió el decreto 126 el 12 de septiembre de 2025, con efecto desde las 00:00 del 13 de septiembre. Con ese decreto, se eliminó el subsidio al diésel automotriz, lo que elevó el precio por galón de USD 1,80 a USD 2,80.

Esta disparada en el precio se acompaña de un mecanismo de estabilización para los precios del diésel que entrará en vigor en diciembre de 2025, así como medidas compensatorias para reducir el impacto en los más vulnerables.

Implicaciones

Las movilizaciones nacen de un rechazo generalizado hacia el decreto que afecta a productores agrícolas, transportistas rurales y las comunidades indígenas, quienes aseguran que el alza golpea no solo el bolsillo para combustible, sino también los costos de producción, traslado de víveres, y tarifas de servicios que dependen del diésel.

Además, la exigencia de derogatoria del decreto implica un choque político entre Comich y la Conaie contra el Gobierno Nacional, que ha alegado que la medida busca recortar gasto público, reducir contrabando de combustible y redirigir recursos hacia programas sociales y productivos.

Desde el punto de vista legal, la protesta también señala que hubo falta de diálogo previo con las comunidades indígenas antes de adoptar la medida, lo que para algunos constituye una violación de derechos colectivos y del principio de participación indígena reconocido en la Constitución y tratados internacionales ratificados por Ecuador.

COMPARTIR LA NOTICIA EN:
Picture of Redacción
Redacción

Somos un equipo comprometido con nuestro trabajo y cada nota la hacemos de la mejor manera.

EN VIVO AHORA
RADIO ECUANTENA 1030 AM
Disfruta de la mejor programación y música en directo!