Conaie emite resoluciones y convocará asamblea para definir apoyo en la segunda vuelta

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) realizó su Consejo Ampliado el pasado 7 de marzo de 2025, en el que emitió doce resoluciones y anunció la convocatoria a una asamblea plurinacional para el 12 de marzo, en la que definirán su postura frente a la segunda vuelta electoral y la situación del campo Sacha.

El encuentro contó con la participación de representantes de la Confeniae, Ecuarunari, Conaice, así como autoridades de diversas nacionalidades, pueblos y comunidades indígenas. A través de un comunicado en redes sociales, la organización detalló sus resoluciones principales:

Postura política y unidad del movimiento indígena

  • Declararon como un triunfo del movimiento indígena los resultados obtenidos en las elecciones, pese a la desigualdad en el acceso a recursos económicos y mediáticos.
  • Respaldaron el liderazgo de Leonidas Iza, señalando que representa la voz del movimiento indígena y la defensa de sus derechos.
  • Ratificaron la autonomía e independencia política del movimiento indígena respecto a cualquier gobierno de turno.
  • Rechazaron intentos del Gobierno por cooptar dirigentes y debilitar las estructuras organizativas a través de operadores estatales.
  • Se reafirmaron en su lucha contra el capitalismo, neoliberalismo, racismo y fascismo, manteniéndose como una organización de izquierda.

Posición sobre el campo Sacha y la segunda vuelta

  • Expresaron un rechazo categórico a la privatización del campo Sacha, impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa. Anunciaron asambleas permanentes para coordinar acciones de defensa de este recurso nacional.
  • Exigieron que cualquier decisión sobre recursos naturales se tome con transparencia, legalidad y respeto a los derechos colectivos.
  • Llamaron a la gran asamblea de organizaciones sociales del 12 de marzo en Quito, donde definirán su postura de cara a la segunda vuelta electoral y medidas para la defensa del campo Sacha.

Otras resoluciones y tensiones internas

  • Se comprometieron a construir una agenda legislativa con sectores sociales para garantizar los derechos de la ciudadanía.
  • Anunciaron su participación en las movilizaciones del 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
  • Reafirmaron su intención de fortalecer el diálogo con las bases de Pachakutik y sectores sociales para tomar una decisión orgánica sobre la segunda vuelta.

En medio de este proceso, surgieron tensiones internas. Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), denunció que fue expulsado del Consejo Ampliado por Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, tras manifestar que la Comich no apoyaría a Luisa González en el balotaje.

COMPARTIR LA NOTICIA EN:
Picture of Redacción

Redacción

Somos un equipo comprometido con nuestro trabajo y cada nota la hacemos de la mejor manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Radio Ecuantena 1030AM
¡La radio de la familia!