El jueves 13 de marzo, los ecuatorianos podrán disfrutar de un evento astronómico único: un eclipse lunar total, conocido como Luna de Sangre. Durante este fenómeno, la Luna adquirirá un tono rojizo al atravesar la sombra de la Tierra, un espectáculo que podrá observarse en todo el país, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
Según el Observatorio Astronómico de Quito, este eclipse podrá apreciarse en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Loja, Ambato, Riobamba, Portoviejo, Santo Domingo, Ibarra y otras localidades del país.
¿Por qué la Luna se vuelve roja en un eclipse?
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa. Sin embargo, parte de la luz atraviesa la atmósfera terrestre, dispersándose y permitiendo que solo los tonos rojizos lleguen a la superficie lunar.
Horarios del eclipse lunar en Ecuador
Según la NASA, el eclipse se desarrollará durante la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo.
- Inicio de la fase penumbral: 22:57 (hora de Ecuador)
- Inicio del eclipse total: 01:25
- Máximo del eclipse: 01:58
- Fin de la totalidad: 02:30
- Fin de la fase parcial: 03:48
- Finalización del eclipse: 05:00
El Observatorio Astronómico de Quito abrirá sus puertas en el Parque La Alameda, desde las 23:45 hasta las 03:45, para que el público pueda observar el eclipse con telescopios electrónicos y recibir información especializada.
Consejos para ver el eclipse lunar en Ecuador
Para disfrutar de la Luna de Sangre en todo su esplendor, ten en cuenta lo siguiente:
🔭 Busca un sitio elevado: Miradores, terrazas o espacios alejados de luces urbanas te ofrecerán una mejor visibilidad.
🌌 Deja que tus ojos se acostumbren a la oscuridad: Evita mirar luces brillantes antes del eclipse para percibir mejor los tonos rojizos de la Luna.
📷 Si quieres tomar fotos, usa trípode: Para capturar la Luna sin desenfoques, ajusta la exposición de la cámara y usa un teleobjetivo si es posible.
🗺️ Consulta el clima: Revisa el pronóstico meteorológico para asegurarte de que el cielo estará despejado en tu ciudad.
🎉 Aprovecha la ocasión para compartirlo: Reúnete con amigos o familiares para disfrutar juntos del fenómeno y vivir una experiencia inolvidable.
Este será el único eclipse total de Luna visible en Ecuador durante 2025, por lo que representa una oportunidad especial para los aficionados a la astronomía y la fotografía nocturna.