El futuro del Campo Sacha, uno de los activos petroleros más importantes de Ecuador, quedó en incertidumbre tras la falta de pago de la prima de $1.500 millones por parte del consorcio Sinopetrol. El plazo para la transacción venció a las 21:00 del martes 11 de marzo de 2025, sin que el Ministerio de Energía y Minas confirmara la acreditación de los fondos.
Asamblea Nacional exige anular el contrato
Ante este incumplimiento, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional emitió un pronunciamiento contundente, exigiendo que el Ministerio de Energía derogue la Resolución Nro. MEM-MEM-2025-0002-RM, que adjudicó la operación del Campo Sacha a Sinopetrol.
«Este consorcio no ha entregado la prima dentro del plazo establecido por el Gobierno Nacional. Exigimos que se anule la concesión del Campo Sacha de inmediato», indicó la Comisión en un comunicado oficial.
¿Quiénes conforman Sinopetrol y por qué no cumplió con el pago?
El consorcio Sinopetrol, integrado por Petrolia y Amodaimi, debía desembolsar $1.500 millones como parte del acuerdo para operar el Campo Sacha. Sin embargo, la Comisión de Fiscalización cuestionó su capacidad financiera, afirmando que se trata de un consorcio “inexistente” que no logró cumplir con la transacción.
«Se ha verificado que NO han sido acreditados los fondos en la cuenta del Ministerio de Finanzas. Esto demuestra la incapacidad económica de Sinopetrol para asumir la operación», agregó la Asamblea en su informe.
Posición del Gobierno y posibles acciones
El presidente Daniel Noboa ya había advertido que sin el pago de la prima, el contrato no sería firmado. Ahora, el Ministerio de Energía y Minas deberá definir los pasos a seguir, mientras la presión política y legislativa crece para que la concesión sea anulada y se evalúe un nuevo proceso de adjudicación.
Con este escenario, el futuro del Campo Sacha vuelve a quedar en el aire, sumando un nuevo episodio de incertidumbre en el sector petrolero del país.