Sinopetrol tomaría el control del campo Sacha en junio si se cumplen los plazos

Transición de la operación petrolera

El consorcio Sinopetrol podría asumir la operación del campo petrolero Sacha a partir del 1 de junio de 2025, siempre que se cumplan los plazos establecidos. Antes de ello, la empresa deberá cancelar una prima de $1.500 millones y cumplir con un periodo de transición de 60 días, durante el cual Petroecuador continuará con la administración del campo.

El viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, confirmó esta información durante un recorrido por el Bloque 60, donde verificó el estado de la infraestructura petrolera. La adjudicación del contrato a Sinopetrol se realizó el 28 de febrero de 2025, estableciendo un plazo de 30 días para completar los procedimientos antes de la firma oficial del contrato.

Cuestionamientos y justificación del Gobierno

El proceso de delegación ha generado críticas, pero el Gobierno sostiene que es una medida necesaria debido al deterioro del campo. La ministra de Energía, Inés Manzano, lo calificó como una «joya de la corona oxidada«, justificando la necesidad de inversión privada.

Durante la visita al campo, se destacó que existen 507 pasivos ambientales en la zona. Como parte del contrato, Sinopetrol destinará $500.000 anuales durante 10 años al programa Amazonía Viva para la remediación ambiental.

Inversión para modernización del campo

La contratista planea invertir $600 millones en un periodo de tres años para la repotenciación del campo. Este monto forma parte de una inversión total estimada en $1.717 millones, que incluirá:

  • Perforación y reparación de pozos
  • Mejoras en infraestructura de producción
  • Modernización del sistema eléctrico
  • Eliminación de los mecheros contaminantes

Se proyecta que con estas mejoras, la producción del campo podría alcanzar 100.000 barriles diarios, con posibilidades de incremento hasta 120.000 barriles por día.

Beneficios económicos para el Estado

El viceministro Ferreira detalló que el Estado no asumirá costos ni riesgos en este contrato. Además, la empresa adjudicada deberá cubrir una serie de impuestos y contribuciones:

  • Pago del uso del SOTE: La tarifa será de $3,33 por barril, superior a los $1,76 que paga Petroecuador actualmente.
  • Impuestos fiscales: Incluyen la Ley 10, Ley 20, Ley 40 y CTA.
  • Contribuciones a gobiernos locales: Se estima que los GAD recibirán más de $1.000 millones.

En términos de distribución de ganancias, el Estado recibirá el 82% de los beneficios generados en 20 años, mientras que la contratista se quedará con el 18% restante.

Si el proceso avanza según lo previsto, el contrato con Sinopetrol se firmará a finales de marzo y el campo Sacha entrará en un período de transición antes de ser operado completamente por la empresa privada en junio. El Gobierno insiste en que este acuerdo traerá importantes beneficios económicos y medioambientales, aunque sigue enfrentando cuestionamientos por parte de distintos sectores.

COMPARTIR LA NOTICIA EN:
Picture of Redacción

Redacción

Somos un equipo comprometido con nuestro trabajo y cada nota la hacemos de la mejor manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Radio Ecuantena 1030AM
¡La radio de la familia!